
Identificación de las armas de fuego, es un articulo bajo peticion de mis alumnos de las Fuerzas Armadas. El fin ofrecer una guia practica y sencilla para lograr cumplir mejor con su respectiva mision.
Clasificación de las armas de fuego:
De acuerdo a la Legislación Colombiana. Revisar Anexo “A”, Decreto 2535 de 1993
Concepto Arma De Fuego
Las Armas de fuego son aquellas creadas para multiplicar y extender en alcance nuestra propia energia; mediante el lanzamiento de balas o proyectiles.
Estos proyectiles son proyectados hacia adelante, a causa de que la pólvora se conflagra convirtiéndose en gas. La cual se expande rápidamente generando grandes presiones dentro del anima del cañon.
Esto ocurre una vez que el fulminante ó capsula iniciadora es impactada por el percutor. Que al ser golpeado contra un yunque. hace explotar la sustancia química, que en algunas ocasiones es de fulminato de mercurio, generando así la chispa de fuego capaz de iniciar a quemar el propelente.
Este gas genera altísimas presiones que obligan el desplazamiento del proyectil hacia adelante y el respectivo retroceso de los mecanismos.
Los diferentes países fabricantes de armas en el mundo deben acogerse a una serie de tratados o normas internacionales, para poder fabricarlas y comercializarlas con unas características que permitirán identificarlas.
El objetivo es continuar el rastro, cuando dichas armas; son incautadas por ser empleadas en forma ilegal por criminales en diferentes partes del mundo.
Rastreo e Identificación de las armas de fuego
Consiste en hacer seguimiento detallado de diferentes armas de fuego desde su fabricante, importador y comprador o compradores. Que hayan sido incautadas ha criminales o grupos ilegales.
Obtener información que ayude a las autoridades y entes de control nacionales como la Policía, la Fiscalía, e Internacionales como Interpol y la A.T.F de los EE.UU.
De acuerdo a estadísticas de la DIRECCION DE ALCOHOL, TABACO Y ARMAS DE FUEGO “ATF” de los EE. UU, con un buen programa de rastreo se han logrado excelentes resultados en la identidad de traficantes de armas de fuego y explosivos; resultados que nosotros podemos obtener al identificar las armas de fuego, fotografiarlas y reportarlas en forma correcta.
Método para Identificación de las armas de fuego
Para poder iniciar con el rastreo de un arma esta debe estar perfectamente identificada. Las diferentes leyes de los países que comercializan armas de fuego en el mundo requieren que los fabricantes e importadores hagan un impreso en el cajón de los mecanismos identificando los siguientes datos o algunos de ellos:
Fabricante y/o Importador
Ciudad de Fabricación y/o Importación.
Símbolo o Emblema de la Casa Fabricante.
Modelo.
Calibre.
Capacidad Proveedor.
Tipo de Arma.
Acabado.
Numero de Serie.
Las diferentes leyes, también disponen que cada fabricante e importador mantenga un registro en su base de datos.
Este registro debe incluir la identificación de cada arma, así como el mayorista o vendedor al que fue transferida.
A su vez, estos últimos están obligados a consignar y archivar la información sobre la persona a quien finalmente se le otorgó o vendió el arma.
Por esta razón, cualquier persona que adquiera un arma legalmente y sea víctima de un hurto debe informar de inmediato a la autoridad competente más cercana.
En este sentido, es fundamental que proporcione todos los detalles posibles, incluyendo las características físicas de quien o quienes perpetraron el robo. De esta manera, las autoridades podrán actuar con mayor rapidez y eficacia.
De igual manera debe hacerlo encaso de perdida. Ya que puede ser encontrada por delincuentes que pueden cometer actos criminales con su arma, acarreándole problemas de tipo jurídico graves, sobre todo cuando se cometan crímenes con dicha arma de fuego y usted no haya informado a tiempo.
Sin poder identificar, en detalle un arma es imposible efectuar el rastreo para llegar al comprador, que es donde inicia la investigación de cómo inicio el tráfico del arma.
No queriendo decir que el comprador sea el traficante del arma pero si puede suministrar la información que permita girar la investigación hacia el verdadero responsable.
Características para la Identificación de las armas de fuego
Fabricante:
Es necesario tener en cuenta quien fabrica el arma ya que muchas armas presentan una apariencia similar y hasta idéntica, por lo que se hace necesario establecer la marca del fabricante correspondiente.
EJEMPLO: El Fusil AK tiene numerosas casas fabricantes como: NORINCO en China, VALMET en Finlandia, ZASTAVA en Yugoslavia, etc.
Fig 1. Identificación de las armas de fuego «Marcas De Países Fabricantes Fusiles Ak»

Importador:
Muchas fábricas de armas exportan y/o venden sus armas en forma legal, antes de llegar al mercado negro. Es necesario establecer quién es el comprador o importador para tener éxito en el rastreo de los traficantes de armas.
EJEMPLO: El fusil FAL es de fabricación BELGA, no obstante hoy día hay varios países que lo tienen y lo ensamblan en su propia versión como Venezuela, en estos casos normalmente aparece el escudo o sello de dicho país y país de fabricación.
Luego de incautar un arma con sello ó logo de determinado país, es muy necesario consultar con el ministerio de defensa de dicho país o su equivalente; para que mediante solicitud explique acerca de la procedencia de dicha arma y cuando fue reportada como pérdida. Si así sucedió, para poder continuar con el rastreo de la misma.
Modelo:
Muchos fabricantes hacen diversas variaciones (modelos) a sus armas de fuego. Es posible que el fabricante utilice el mismo número de serie a cada modelo; razón por la cual se debe anotar el nombre o numero de modelo para identificar el comprador, y continuar con el rastreo exitosamente.
Ejemplo la Smith y Wesson fabrica revolver en calibre .38 con los siguientes modelos: 10,12,13,14,25,36,37,38,49,442,60,64,67,68,637,638,640,642,649
Sin el modelo es imposible identificar el comprador.
El modelo es tan importante como el fabricante. La Colt ha fabricado fusiles M16 modelos A1, A2, A3, A4, y M4.
Figura 2. Identificación de las armas de fuego «Modelos A1 y A2 Rifle M16»

Calibre:
Se refiere al diámetro del Cañón y puede presentarse en sistema métrico, mayormente usado en Europa y armamento militar y el sistema anglosajón “países de habla inglesa” que es mas empleado en armamento de tipo comercial.
Capacidad del Proveedor o Magazine:
Ya que algunos países tienen legislaciones que limitan la capacidad máxima del proveedor que alimenta el arma. Algunos traficantes y delincuentes los alteran para darle mayor capacidad.
Tipo de Arma:
Se refiere básicamente a la clase de arma para un determinado uso, como por ejemplo el fusil militar o rifle de asalto. El arma corta como la pistola o el revolver; escopetas, carabinas, fusiles de cerrojo, fusiles deportivos o comerciales; etc.
Cabe notar que una buena manera de saber si un arma es de Tipo Comercial o SI es Específica Para La Guerra, está en el selector de cadencia.
Las armas de tipo comercial están restringidas para disparar en ráfaga. Las armas de guerra o convencionales si tienen esta capacidad.
Ejemplo:
En el Caso de Colombia Podemos incautar un rifle que por sus características es casi idéntico, pero que solo se diferencia en el selector de cadencia como ocurre con el FUSIL HK G3 Cal 7.62X51mm para la guerra que tiene el Selector de cadencia con tres posiciones que es Seguro, Tiro A Tiro Y Ráfaga
en comparación con su homologo el FUSIL HK 92 Cal .308 para uso comercial, que solo tiene dos posiciones en el selector de cadencia Seguro y Tiro a Tiro.
Como pueden ver ambos fusiles pertenecen a la misma casa fabricante, son del mismo calibre aun que expresado en sistema métrico para el HKG3 y en sistema anglosajón para el HK92 y a la vista son idénticos, pero los difiere el selector de cadencia.
Figura 3. Identificación Armas de Fuego » Diferencia Rifles Comerciales HK 91 y Rifle Guerra G3″

País de Fabricación:
Muchos países venden sus patentes a otras naciones tal como el rifle AK de origen ruso que se vendió a países como China, Yugoslavia, Venezuela entre otros.
Igualmente esta el caso de la Pistola HS 2000 de Fabricación Original en Croacia. Hoy también es fabricada por la Springfield Almorí en Estados Unidos y por la HK alemana.
Figura 4. Identificación Modelo Americano Pistola HS 2000 Mod XD

Acabado:
Es muy frecuente que algunas personas propietarias de armas les hagan cambios en: tono, color o el acabado original; lo cual esta prohibido por muchas legislaciones en varias naciones.
Numero de Serie:
Es la clave para identificar el comprador final y los movimientos del arma. Debe tenerse en cuenta que dentro de este número pueden ir algunas letras llamadas sufijos o prefijos que según la casa fabricante determinan el sitio de fabricación, el calibre, modelo, etc.
Ejemplo:
Tenemos el caso de la Pistola Pietro Beretta que emplea el Prefijo “BER” para indicar que es fabricada en EE.UU. Y los Sufijos para indicar calibre así:
T=.22 CORTO,
U= .22 LARGO,
V= .25
W=.32,
Y=.380,
Z=9mm
Otros fabricantes emplean sus propios sufijos o prefijos, por lo cual es importante tomar los datos completos de la serie del arma. De lo contrario será imposible adelantar el rastreo del arma.
Figura 5. En la Figura vemos el cajón de los mecanismos del Fusil M16 5.56x45mm Modelo T-65 Serie 038767 de Fabricación en Taiwan.

Procedimiento para registrar datos cuando se hace Identificación de las armas de fuego
Identificación de las armas de fuego Pasos para el registro e informe:
1. Primero se debe localizar marcas, emblemas o distintivos. La mejor manera de hacer esto es iniciar desde el alza de mira delantera, por el lado izquierdo e ir hacia la empuñadura o cantonera del arma.
2. Luego se debe voltear y hacer lo mismo por el lado derecho
3. Enseguida verifique el lado inferior
4. Y por ultimo revise la parte superior respectivamente.
5. Las características más importantes a tener en cuenta, sobre la información específica de cada arma para su respectiva identificación es la siguiente, para lo cual se facilitará su registro elaborando el siguiente formato:
Identificación de las armas de fuego «FORMATO PARA REGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE ESPECIFICACIONES DE ARMAS»
Fabricante O Marca | importador | modelo | calibre | Capacidad proveedor | Tipo arma | País fabricante | acabado | Numero De serie |
. | ||||||||
Identificación de las armas de fuego «Ejemplo formato lleno»:
Fabricante O Marca | importador | modelo | calibre | Capacidad proveedor | Tipo arma | País fabricante | acabado | Numero De serie |
Grist Mill MFG, CO | N/A | XM177E | .223 | 15 CARTUCHOS | FUSIL SEMI AUTO | EE.UU. | PAVON | 123456 |
NORINCO | SILE NY, NY | 565-1 | 7.62 X 39mm | N/A CARTUCHOS | FUSIL SEMI AUTO | CHINA | PAVON | 565-1 121212 |
Este formato para mejorar la Identificación de las armas de fuego, puede ser complementado con fotografías del arma respectiva.
Al incautar armas extrañas, con escudos ó idiomas desconocidos se requiere tomar fotografías, utilizando tiza ó papel carbon, para resaltar los sellos del arma. Esto a fin que las fotografiadas sean de excelente utilidad para rastrear la procedencia del arma.
Otra alternativa para registrar los datos, al no contar con la cámara; es tomar la impronta del arma. Para este caso se debe hacer un dibujo del arma, mostrando el sitio donde se tomó la marca impresa en la impronta.
Con la munición se debe tener en cuenta los siguientes datos:
Identificación de las armas de fuego » Formato lleno datos municiones»
