
Fácil Identificación de las armas de fuego Parte II ,es la continuación a este interesante tema acerca de la correcta identificación de las armas de fuego. Tratando eso si de seguir las directrices; en especial lo que refiere a las legislaciones que pueden variar en los diferentes paises.
Otras Clasificaciones para identificar las armas de fuego Parte II
Según su forma de transporte y potencia.
Se clasifican en portátiles y no portátiles.
Clasificación Armas de Fuego Portátiles:
Llamadas también armas individuales, se caracterizan porque se pueden transportar y operar por un solo hombre. Sin requerir ayuda adicional de otro hombre, animal o medio mecánico.
Entre estas tenemos en su orden de tamaño y calibre:
Los revolver, derringer, pistolas, subametralladoras, carabinas, fusiles; así como lanzagranadas, lanza cohetes RPG, morteros hasta 60 mm, y ametralladoras hasta calibre 7,62mm.

Clasificación Armas de Fuego No Portátiles:
Llamadas también armas pesadas, son de gran calibre y alta potencia.
Así mismo poseen sistemas de puntería mas complejos. Por lo que para su operación y transporte requieren de más de un hombre, tracción animal o medios mecánicos.
Son características en morteros de más de 81 mm, ametralladoras con calibres igual o superior al .50, lanzacohetes de largo alcance, obús, etc.

Clasificación e Identificación Armas de Fuego Según su longitud y Alcance
Por la longitud y el alcance del arma en especial lo que hace referencia al cañón; se clasifican en armas cortas, armas medianas y armas largas.
Armas Cortas:
Estas armas son también llamadas armas de puño, ya que se pueden operar con una sola mano sin ningún tipo de apoyo adicional.
De acuerdo a algunas legislaciones se afirma que son armas que tienen un alcance efectivo de hasta un máximo de 75 mts, entendiéndose por efectividad la distancia en la cual un tirador entrenado puede impactar sin mayor problema. Así mismo a esta distancia los proyectiles presentan un alto índice de letalidad.
Por su tamaño son fáciles de ocultar o mimetizar y sus municiones están diseñadas para proveer un alto poder de detención tales como el .32, .38, .45, 9mm, 10mm etc.
Son característicos de este tipo de armas los revolver, los derringer y las pistolas.

Armas Medianas:
Estas armas se pueden operar con las dos manos o desde el hombro como las armas largas ya que cuentan con sistemas de empuñaduras y prolongación retráctil o plegable. Poseen calibres iguales que los de las armas cortas y se diferencian de estas en poseer cañones más largos, que otorgan mayor alcance y sistemas de funcionamiento automático.
Poseen un alcance efectivo de hasta 200 mts y son características de estas las denominadas subametralladoras, pistolas ametralladoras o subfusiles. Entre los que se encuentran la MP5, UZI, INGRAM, CALICO,
Armas Largas:
Estas armas se crearon bajo el criterio ofensivo en especial la guerra. Sin dejar de ser efectivas en la defensa. Por poseer sistemas de funcionamiento y calibres con municiones de alta velocidad se requiere que sean empleadas con las dos manos y utilizando algún tipo de apoyo que por lo general es el hombro.
Estas armas tienen un alto índice de efectividad en distancias hasta de 300 mts en los fusiles de asalto y más de 300 mts en ametralladoras livianas y fusiles de alta precisión.
Son ejemplo claro de este tipo de armas los fusiles o rifles, las carabinas, las escopetas, las ametralladoras, etc.
Clasificación e Identificación Armas de Fuego Según su Sistema de Carga
Por la forma de cargarlas o llevar el cartucho al interior del arma se clasifican en:
Avancarga:
Son todas aquellas armas que son cargadas por la boca del cañón. Razón por la cual tenían boca de cañón en forma de trompeta » Trompetilla» para facilitar el cargado.
Tal como se cargaban las armas antiguas. Son ejemplo de estas los Arcabuz, fusiles de llave de pedernal y/o los fusiles de mecha lenta. También se cargan así los morteros.

Como particularidad poseen el ánima lisa.
Retrocarga:
Son las que se cargan desde la parte posterior de la recamara tal como ocurre en la mayoría de armamento moderno que hoy conocemos. Como los revolver, pistolas auto y semiautomáticas, rifles, carabinas, etc.
Clasificación e Identificación Armas de Fuego Según su Sistema de Disparo.
En este aparte de la Identificación de las armas de fuego Parte II; nos referimos al sistema mediante el cual luego de un proceso continuado, que ejecuta el operador del arma; se logra el objetivo que es efectuar el disparo.
Mono tiro o carga simple:
Son aquellas armas que se cargan con un solo cartucho y carecen de cargador.
En estas todo el proceso debe hacerse completo para cada disparo tantas veces como desee disparar. Todo el proceso inicia desde la apertura del arma, introducción del cartucho en la recamara, armado del sistema de amartillamiento, bloqueo y presión sobre la cola del disparador.
Una vez se ha efectuado el disparo, nuevamente se efectúa la apertura de la recamara, extracción de la vainilla o casquillo; e inicio del proceso si se quiere seguir disparando.
Pertenecen a este tipo de armas algunas escopetas, fusiles antiguos y armas deportivas para tiro de precisión.
Arma de Repetición:
En este funcionamiento la carga y recarga se efectúa mecánicamente por acción del tirador, quien debe llevar los mecanismos adelante y atrás tantas veces como desee disparar para cumplir el ciclo de disparo. Por eso se le llama también de cargue manual.
Se diferencia de las armas mono tiro, porque estas ya poseen un proveedor o cargador que permite alimentar más rápido el arma. Por ejemplo, los sistemas de cerrojo rígido (como el fusil MAUSER, REMINGTON 700, etc.). De palanca (la tradicional carabina WINCHESTER,); de trombón o acción a bomba – pumper action – (las escopetas ITHAKA o BATAAN) Son propios de este tipo de armas.

Arma Semiautomática:
En este tipo de armas el ciclo de cargue y descargue se inicia en forma manual, pero luego del primer disparo el arma puede continuar haciéndolo por sí misma tantas veces como se oprima la cola del disparador en forma semi automática.
Suelen utilizar sistemas como automatismo por retroceso de gases y/o automatismo por retroceso de masas. Estas armas no disparan ráfaga y por lo general tienen selector de cadencia con dos posiciones. Entre estas armas tenemos las pistolas, algunos fusiles de tipo deportivo o de caza, y algunas escopetas. Por ejemplo la pistola Pietro Beretta, Fusil HK 93, Fusil NORINCO MAK 90 SPORTER, Fusil AR 15, entre otros.

Arma Automática:
Con este tipo de arma, al igual que en las armas semiautomáticas, se inicia con un tipo de cargue y descargue manual, pero una vez se ejecute el primer disparo el arma puede continuar haciéndolo en forma automática y a diferencia de las anteriores continuará disparando continuamente con solamente mantener oprimido el disparador.
Estas armas generalmente cuentan con selector de cadencia de tres posiciones, y cuando son ametralladoras cuentan con selector de dos posiciones que es seguro y automático.
Funcionan por aprovechamiento de retroceso de gases y sistemas de retroceso de masas. Son característicos de este tipo de armas el Fusil de Asalto, Fusil Ametrallador, Ametralladoras, Subametralladoras y/o Subfusiles. Tales como Fusil GALIL AR, Fusil AUG, Fusil SIG 510-4 Ametrallador, Ametralladora M60, Subametralladora UZI, entre otros.
Clasificación Armas de Fuego Según su Sistema de Funcionamiento
Para no hacer este articulo Clasificación e Identificación Armas de Fuego Parte II demasiado extenso y dado que cada sistema de funcionamiento, requiere una buena explicación; para este aparte solo describiremos los tipos de funcionamiento u operación de las armas modernas:
Funcionamiento con sistema de cargue manual y acerrojamiento rígido
Propio de una gran variedad de armas que se hicieron famosas finalizando el siglo XIX y se conservan hoy en su gran mayoría para su aplicación en los rifles de alta precisión para cacería, tiro deportivo y para sistemas de francotirador.
Sistema de funcionamiento de automatismo por retroceso de gases de acción indirecta
Es el sistema de funcionamiento que emplean la mayoría de armas desde que hizo su aparición el fusil de asalto con el STG 44 » STURMGEWEHR 1944″ , y que tomaron como modelo otros rifles como el AK 47 y el FAL. En este sistema el arma puede continuar operando después del primer disparo en forma semi y automática.

Para su operación aprovecha parte de los gases de la combustion de la polvora; que empujan un embolo que a su vez arrastran el conjunto de operación hacia atrás, y vuelve adelante por un muelle recuperador.
Sistema de funcionamiento de automatismo por retroceso de gases de acción directa:
Es el sistema de funcionamiento que emplean la mayoría de armas americanas similares al M16, diseñadas por el Mayor Eugene Stoner a mediados de los años 50.
Para su operación aprovecha parte de los gases de la combustion de la polvora; que se desplazan a través de un tubo hasta la guia del tubo de los gases del cerrojo en forma directa. Que a su vez arrastran el conjunto de operación hacia atrás, y vuelve adelante por un muelle recuperador.

Sistema de funcionamiento de automatismo por retroceso masas. También es conocido como sistema “Blow back”
Es el sistema de funcionamiento que emplean la mayoría de armas españolas y alemanas similares al CETME, y el Rifle Alemán HK G3. También por la mayoría de pistolas, subametralladoras y ametralladoras como la Browning .50 .
En este sistema de funcionamiento, los mecanismos pueden continuar funcionando semi y automáticamente, luego del primer disparo, mediante el aprovechamiento de parte de los gases de la combustion, que ejercen presión sobre la masa del culote de la vainilla y esta asu vez sobre los mecanismos, hasta que se logran desbloquear y lanzarse hacia atrás. Donde luego son enviados nuevamente adelante por acción del muelle recuperador.

Sistema de funcionamiento mecánico:
Para finalizar este articulo «Identificación de las armas de fuego Parte II». Cerramos con el sistema de funcionamiento mecánico empleado por el tipo de arma corta denominado revolver. Los cuales al jalar la cola del disparador hacen que un cilindro que contiene entre 5 a 8 recamaras, vaya girando.
A fin de que una de estas recamaras quede perfectamente alineadas con el cañón y el percutor por lo general de tipo martillo. Que igualmente puede quedar montado cuando se jala la cola del disparador “acción doble”.
También en ocasiones debe montarse antes de jalar la cola del disparador con el dedo pulgar “acción sencilla”. Pertenecen a este tipo de armas el revólver llama calibre .38, el colt .357,
